About: http://data.cimple.eu/claim-review/f11aa0b7b09f31564273ddb89e94abc6ace10bd1a1e4482a36e19434     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Matías Kulfas: “El salario real (de los trabajadores privados registrados) hoy en la Argentina está aproximadamente en los niveles de comienzos del 2011” - En febrero de 2011 la remuneración promedio de los trabajadores privados era de $4.365, mientras que en febrero de 2022 alcanzaba, a valores de 2011 (es decir, descontando el efecto de la inflación), los $4.104. - Estos números muestran que los salarios se encuentran “aproximadamente a un nivel parecido” al de comienzos de 2011, como dijo el ministro de Desarrollo Productivo. - El salario promedio actual se encuentra 3% por encima de los niveles registrados en 2019, último año de la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos). El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró durante una entrevista en el programa “Y ahora quién podrá ayudarnos” -que se emite por Radio Con Vos- que “el salario real hoy en la Argentina está aproximadamente a un nivel parecido al de comienzos del año 2011”. Según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, en febrero de 2011 la remuneración promedio de los trabajadores privados era de $4.365, mientras que en febrero de 2022 alcanzaba, a valores de 2011 (es decir, descontando el efecto de la inflación), los $4.104. Estos números muestran que los salarios se encuentran “aproximadamente a un nivel parecido” al de comienzos de 2011, como dijo el Ministro. Por lo tanto, su frase es verdadera. La referencia de Kulfas En la entrevista Kulfas indicó, en referencia al discurso brindado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el viernes último en Chaco, que “no creo que este sea un modelo de salarios bajos”. Y sostuvo que “el salario real hoy en la Argentina está aproximadamente a un nivel parecido al de comienzos del año 2011, para poner bien claro el contexto”. Al ser consultado sobre la medición que utilizó para realizar la comparación, el Ministro dijo que se basó en los datos del salario del sector privado registrado, “donde tenemos datos más fidedignos”. Qué pasó con los salarios El Ministerio de Trabajo de la Nación elabora mensualmente un informe con datos de la remuneración de los asalariados registrados del sector privado. Según indicó el organismo, se trata de la remuneración bruta (no la de bolsillo, es decir previa a los descuentos) declarada por las empresas cada mes. De acuerdo con estos datos oficiales, en febrero de 2011 el salario promedio de los trabajadores registrados era de $4.302, mientras que en el mismo mes de 2022 el mismo ascendió a $122.582. Si se contempla la evolución de la inflación registrada durante ese período -y por ende, se compara el poder de compra de ese salario a lo largo de los años-, los salarios en febrero de 2022 cayeron un 4,6% en relación con el mismo mes de 2011. Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que en febrero de 2011 la remuneración promedio de los trabajadores privados era de $4.365, mientras que en igual mes de 2022 alcanzaba -a valores de 2011- los $4.104. Se trata de valores que están “aproximadamente a un nivel parecido”, como dijo Kulfas. Ante la consulta de Chequeado, desde la consultora PxQ -que dirige el economista Emanuel Álvarez Agís, ex viceministro de Economía durante el kirchnerismo- indicaron que la frase del ministro era verdadera, dado que los niveles salariales se encuentran en niveles parecidos. Por su parte, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA- Autónoma, dijo a este medio que el nivel salarial actual “está por encima del registrado en 2019”, y aseguró que la caída registrada en el período 2011-2022 “se explica por lo ocurrido en los años 2018 y 2019”. Efectivamente, el salario promedio de febrero de 2022 (último dato disponible) se encuentra un 3% real por encima del registrado a fines de 2019, en el final de la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos). Entre 2017 y 2019, en tanto, el salario registrado promedio cayó 13% real. Por lo tanto, la frase de Kulfas, quien dijo que “el salario real hoy en la Argentina está aproximadamente a un nivel parecido al de comienzos del año 2011”, es verdadera. En febrero de 2011, la remuneración promedio de los trabajadores privados era de $4.365, mientras que en febrero de 2022 alcanzaba, a valores de 2011, los $4.104. Estos números muestran que los salarios se encuentran “aproximadamente a un nivel parecido” al de comienzos de 2011, como dijo el Ministro. Fecha de publicación original: 10/05/2022 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software