About: http://data.cimple.eu/claim-review/8cbd6385027bfc942bd90288a70ca9f8af93f9854ec706cccf3ff394     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Silvia Lospennato: “La inversión que históricamente fue del 16% en la Ciudad, hoy está en el 19%” De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en 2024 la inversión real directa representó el 16% del gasto primario, en línea con el promedio de la última década (16,9%). - Sin embargo, el valor expresado para 2025 por la candidata a legisladora del PRO corresponde al presupuesto aprobado para este año, que puede ser modificado, subejecutado o reasignado por el Poder Ejecutivo. - Para poder evaluar si la inversión de la Ciudad de Buenos Aires será del 19% del total de gastos habrá que esperar hasta el cierre del ejercicio presupuestario de este año. - La diputada nacional y candidata a legisladora porteña por el PRO en las elecciones del 18 de mayo, Silvia Lospennato, aseguró en una entrevista en Infobae que “la inversión que históricamente fue del 16% en la Ciudad, hoy está en el 19%”. Esto es apresurado. Si bien la inversión en los últimos años fue del 16% en promedio, el 19% mencionado por la candidata corresponde a lo presupuestado para 2025, cuyos recursos pueden ser subejecutados o reasignados por el Gobierno porteño. De acuerdo con el método de Chequeado, una frase es apresurada en casos en los que “la afirmación podría ser verdadera, pero es resultado de una proyección y no de un dato objetivo de la realidad”. Cómo evolucionó la inversión en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años Desde el equipo de campaña de Lospennato señalaron a Chequeado que los datos utilizados por la diputada nacional corresponden a la ejecución presupuestaria de la Ciudad, informada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas. De acuerdo con la información oficial, el dato expresado por Lospennato refiere a cuánto representa la inversión real directa sobre el total de gastos primarios del presupuesto. Como se explica en esta nota, la inversión real directa es uno de los indicadores más utilizados por los especialistas para analizar el nivel de inversión de un gobierno, dado que incluye los gastos en obra pública y otras erogaciones de capital, como la compra de equipos y maquinaria. De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en 2024 la inversión real directa representó el 16% del gasto primario: realizó gastos por $ 2,5 billones sobre un total de erogaciones de $ 13,6 billones. Esto está en línea con el promedio de la última década (16,9%). En tanto, el Presupuesto 2025 aprobado por la Legislatura porteña prevé para este año que la inversión sea de $ 2,5 billones, el 19,2% del total de gastos primarios previstos para el ejercicio en curso ($ 13,6 billones). Sin embargo, esto corresponde (como se dijo más arriba) al presupuesto para este año y no a los gastos efectivamente ejecutados. Como se explica en esta nota, ese dato no se puede considerar como la inversión real actual porque los recursos pueden ser modificados, subejecutados o reasignados por el Gobierno de la Ciudad en el transcurso del año. En este sentido, para poder evaluar si la inversión de la Ciudad de Buenos Aires será del 19,2% del total de gastos habrá que esperar hasta el cierre del ejercicio presupuestario de 2025. Guido Rangugni, vicepresidente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), dijo a Chequeado que la comparación realizada por Lospennato (de gastos efectivamente ejecutados con los proyectados en un presupuesto) es incorrecta. Además, advirtió que “en todas las jurisdicciones, tanto nacional como subnacional, el porcentaje de ejecución del gasto de capital (lo que se gasta sobre el asignado) siempre termina siendo más bajo que los gastos corrientes”. Por ello, la frase de Silvia Lospennato, quien dijo que “la inversión que históricamente fue del 16% en la Ciudad, hoy está en el 19%”, es apresurada. Si bien la inversión en los últimos años fue del 16% en promedio, el 19% mencionado por la candidata corresponde al presupuesto para 2025, cuyos recursos pueden ser subejecutados o reasignados por el Gobierno porteño. Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software