schema:text
| - EFE | Bogotá
¿Qué verificamos?
Finlandia ha encarcelado a 28 periodistas por difundir falsedades después de aprobar una nueva ley de medios en contra de la desinformación.
conclusión
No hay ningún periodista en prisión en Finlandia, el segundo país con más libertad de prensa del mundo, ni se ha aprobado ninguna regulación reciente en este ámbito.
Finlandia no ha encarcelado a 28 periodistas después de aprobar una ley de medios en contra de las “fake news”, como afirman mensajes ampliamente difundidos en redes sociales. De hecho, es el segundo país con más libertad de prensa del mundo, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
“Finlandia aprobó ley de medios: 28 periodistas presos por falsas denuncias”, publican varios usuarios en Twitter y en Facebook con 8.000 “me gustas», sobre todo desde Argentina. En otro mensaje se dice que fueron encarcelados por difundir noticias falsas.
Estos mensajes circulan por lo menos desde diciembre de 2020.
reporteros sin fronteras lo desmiente
No hay ningún periodista encarcelado en Finlandia por propagar desinformación, como informa su Embajada en Colombia y corrobora la sección de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el país nórdico, donde ningún medio de comunicación se ha hecho eco de esas supuestas detenciones. RSF es una organización no gubernamental que lucha por la defensa de la libertad de prensa y los derechos de los periodistas en el ejercicio de su profesión.
La Embajada de Finlandia en Bogotá señala por correo electrónico a EFE Verifica que la información es falsa y remarca que el país es “líder en libertad de expresión, democracia y derechos humanos y la educación sobre medios se enseña en las escuelas”.
El presidente de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en Finlandia, Jarmo Mäkelä, confirma a EFE Verifica que los mensajes son mentira. “He recibido la misma pregunta desde México. No hay ninguna ley de medios nueva en Finlandia y nadie ha sido arrestado, es totalmente un bulo”, asevera.
Estos desmentidos coinciden con la ausencia de noticias en la prensa finlandesa sobre el asunto.
Una búsqueda pormenorizada en internet no muestra ninguna información al respecto, ni referencias en las redes sociales del país nórdicos a este asunto.
Finlandia es el segundo país con más libertad de prensa del mundo, según el índice mundial que elabora anualmente Reporteros Sin Fronteras. De hecho, la organización señala como principales amenazas para el 2021 la desinformación en las redes sociales.
RSF menciona como única novedad legal una normativa en estudio destinada a proteger medios y periodistas de las consecuencias del odio en línea, que todavía no se ha aprobado.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) tampoco registra en su página web ningún periodista asesinado, en prisión o desaparecido en el país europeo.
El CPJ, en cambio, sí lanzó una alerta el 3 de noviembre en la que pedía que el país retirara los cargos a tres periodistas de investigación del periódico Helsingin Sanomat, acusados de revelar secretos de Estado.
Los dos periodistas, Laura Halminen y Tuomo Pietiläinen, y el editor, Kalle Silfverberg, afrontan hasta cuatro años de prisión por una investigación publicada en 2017 sobre la Agencia de Defensa e Inteligencia Finlandesa (VKoeL, en finlandés), cuando un cambio constitucional dio a los servicios de seguridad finlandeses más poderes de vigilancia.
En todo caso, la libertad de expresión está recogida en el artículo 12 de la Constitución finlandesa. En 2003, se aprobó una ley sobre libertad de expresión en los medios de comunicación, que enmendaba una anterior. Más allá de esa no hay nuevas leyes sobre la libertad de expresión aprobadas en Finlandia, según la base del Ministerio de Justicia.
La Embajada indica que Finlandia se ha tomado en serio la batalla contra los contenidos engañosos, pero en la arena educativa. Los alumnos aprenden a reconocer mentiras en internet desde la escuela primaria.
FIJACIÓN CON FINLANDIA
No es la primera vez que Finlandia se vuelve protagonista de contenido engañoso. Incluso la prensa británica publicó en enero una información errónea que decía que la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, pretendía instaurar una semana laboral de cuatro días.
En Finlandia ni las escuelas privadas están prohibidas ni un experimento de renta básica fue interrumpido tras su fracaso, tampoco el Gobierno ha eliminado de los colegios la escritura manual ni creó una ciudad subterránea por miedo a Rusia, bulos que desmentía EFE hace menos de un año.
En conclusión, Finlandia no ha encarcelado a 28 periodistas por difundir bulos ni ha aprobado una nueva ley de medios para luchar contra las noticias falsas, tal y como confirman la Embajada del país en Colombia y la organización de defensa de los profesionales de la comunicación RSF.
FUENTES
Embajada de Finlandia en Colombia.
Jarmo Mäkelä, el presidente de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en Finlandia.
Web de RSF y ficha sobre el estado de la libertad de prensa en Finlandia de RSF.
Ficha de Finlandia del Comité para la Protección de Periodistas.
Informaciones de EFE.
Base de datos del Ministerio de Justicia sobre leyes de medios.
Resumen de la legislación de medios en Finlandia por Media Landscapes.
Ley del 2003 de libertad de expresión en los medios de Finlandia
Cómo Finlandia combate las noticias falsas desde primaria, de The Guardian.
|